Dashboards Disponibles

2da Sesión extraordinaria del IMIP

sEGUNDA SESIÓN DE JUNTA DE GOBIERNO EXTRAORDINARIA DE 2025

Ver Reporte

Encuesta sobre Percepción de Seguridad para las Mujeres en Pachuca

¡Hola! Te invitamos a participar en esta encuesta anónima y confidencial. Tu opinión es muy valiosa para construir un mapa de los lugares donde las mujeres se sienten inseguras en Pachuca y proponer soluciones concretas a las autoridades. Tus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación y análisis estadístico, protegiendo siempre tu identidad. Responder te tomará aproximadamente 8 minutos. ¡Gracias por tu colaboración!

Ver Reporte

¡Emociones en tu entorno urbano!

Nuestro objetivo es conocer como el espacio urbano influye en tus emociones, decisiones y bienestar. Tu experiencia cuenta. Tu colonia también habla. Ayudanos a construir una ciudad que cuide en lugar castigar. ¡Tu voz es clave para transformar!

Ver Reporte

Reunión con Alcande

Ver Reporte

¿Cómo quieres tu ciudad?

Queremos saber qué funciona, qué no, y qué harías distinto si te escucharan. Tu mirada puede ayudar a construir una ciudad más justa, más humana y hecha con quienes la viven de verdad. ¡Dale play y cuéntanos! 💬

Ver Reporte

Cuestionario Desarrolladores (Previo al Taller)

Hola Estimado(a) Desarrollador Participante: Como parte de la dinámica del taller “Reflexiones del Territorio sobre la Actualización del PMDU de Pachuca de Soto”, le invitamos a responder este breve formulario. Su propósito es recabar información clave sobre su experiencia, proyectos y visión del desarrollo urbano en Pachuca. Sus respuestas serán tratadas con confidencialidad y utilizadas únicamente con fines técnicos para enriquecer el proceso de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU). Agradecemos de antemano su tiempo y su valiosa colaboración.

Ver Reporte

Cuestionario Desarrolladores (Posterior al Taller)

Hola Estimado(a) Desarrollador participante: Como parte del cierre del taller “Reflexiones del Territorio”, le invitamos a completar este breve formulario. El objetivo es conocer su opinión sobre el taller, registrar proyectos que tenga en curso o en planeación, y abrir canales de seguimiento técnico si así lo desea. Sus respuestas serán tratadas con confidencialidad y contribuirán a fortalecer el proceso de actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Pachuca. Agradecemos sinceramente su tiempo y disposición para seguir construyendo una ciudad más ordenada, sostenible y corresponsable.

Ver Reporte

Formulario de registro ¡Pachuca planea contigo!

Invitación al diagnóstico participativo ciudadano en el marco de la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU). Sede: Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH) Fecha y horario: 08 de agosto de 2025, 9:45 – 12:00 h Te esperamos para mapear retos, riesgos y aspiraciones de nuestra ciudad. ¡Tu voz cuenta!

Ver Reporte

Vaciado de Datos_Nuestra Ciudad Nuestras Voces

Intrumento para la recolección de datos del taller: Nuestra Ciudad, Nuestras Voces. Taller participativo para construir saberes a través de la experiencia ciudadana.

Ver Reporte

Encuesta para Juventudes

Este instrumento busca conocer cómo vivimos la ciudad desde las juventudes y aportar evidencia para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Pachuca. Tu voz nos ayuda a ubicar retos y oportunidades por colonia y trayectos cotidianos. ¿Para qué se usará? La información se analizará de forma agregada para priorizar acciones del PMDU: cruces más seguros, mejor alumbrado, áreas verdes, recolección de basura, movilidad, empleo juvenil y espacios de encuentro. No se publicarán datos personales; el correo solo se usa si aceptas recibir seguimiento. ¡Gracias por sumar tu perspectiva!

Ver Reporte

PMDU GENERAL

Ver Reporte

CUESTIONARIO – TALLER “GEOGRAFÍAS COMUNITARIAS”

Ver Reporte

Voces de mujeres que hacen ciudad — Taller participativo (PMDU Pachuca)

Taller participativo, exclusivo para mujeres, para identificar retos y soluciones sobre movilidad, cuidados, seguridad, empleo, espacio público y ordenamiento territorial en Pachuca. Tus aportes se integrarán a la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU). Metodología ágil, diálogo respetuoso y confidencialidad garantizada por la Secretaría de las Mujeres y el IMIP.

Ver Reporte

Laboratorio de Prospectiva para la Zonificación Secundaria — PMDU Pachuca

Espacio colaborativo para diseñar escenarios prospectivos y definir criterios de zonificación secundaria que orienten usos de suelo, densidad, movilidad, ambiente y equidad en Pachuca. Trabajaremos por subzonas con herramientas de priorización e indicadores, integrando aportes técnicos y comunitarios para la actualización del PMDU.

Ver Reporte

Cuestionario para mujeres: voces de mujeres que construyen ciudad

Este instrumento busca reconocer cómo vivimos la ciudad las mujeres y aportar evidencia para la actualización del Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) de Pachuca. Tu voz nos ayuda a ubicar retos y oportunidades desde la mirada femenina: seguridad, alumbrado, servicios públicos, movilidad, trabajo de cuidados, espacios de encuentro y acceso a la naturaleza. 📌 ¿Para qué se usará? La información se analizará de manera colectiva para priorizar acciones del PMDU que hagan la ciudad más segura, inclusiva y justa para las mujeres: cruces seguros, alumbrado con enfoque de género, áreas verdes con sombra, recolección de basura, servicios básicos accesibles, espacios de cuidado y lugares que fortalezcan la memoria y el derecho a la ciudad.

Ver Reporte

Encuesta sobre percepción de los peligros y capacidad de preparación en la comunidad

¡Hola! Estamos realizando un estudio para entender mejor la percepción de los peligros y la preparación de nuestra comunidad ante posibles eventos naturales o tecnológicos. Tu opinión es fundamental para que podamos identificar los riesgos que más preocupan a nuestra comunidad y evaluar qué tan preparados nos sentimos para afrontarlos. Queremos saber cómo percibimos la vulnerabilidad de nuestra zona y qué podemos hacer para mejorar. No hay respuestas correctas o incorrectas, solo tu perspectiva sincera. La encuesta es completamente anónima y confidencial, y no te tomará más de 7 minutos responderla. ¡Agradecemos mucho tu tiempo y colaboración!

Ver Reporte